Codificando la M/Patrix

Dragon Dreaming

Des/Aprendiendo

Sobre Des/Aprendizaje.
Patrix, organización grupal, Líderes, Empoderamiento de Líderes, Seguimiento y sistematización de proyectos, estrategias de adaptación y neuroplastía.
Las primeras palabras que vienen a mi mente al recordar los primeros módulos del primer año y a su vez, recordar mi pensamiento, mis creencias. Comparar el antes y el después, grandiosas cosas han pasado, y como lo es, es pasado, la vuelta al futuro me invita a re-interpretar, el principio de ciclo de año me parece una excelente oportunidad también para diseñar nuevamente, soñar, hacer, ser.
En los Des/Aprendizajes del camino, quiero concentrar muchos elementos de aprendizaje, igualmente quiero desarrollar muchos proyectos en el camino, quiero, de alguna manera, juntar todo a mi camino de des/aprendizaje, y observar ejes transversales, el ejercicio de realizar este PR IADC me permite visualizar mis planes en un orden alterno al de mi mente.
 
Diseñar: El proceso de planeación es muy importante, pero detecto que diseñar mi visión de camino y como observo el año me permitirá visualizar mejor, diseñar, antes, del proceso, el proceso y su planeación como flujo directo resultado de este proceso de diseño.
 
Planear: como en Dragon Dreaming, una vez que está realizado el sueño en base a mi diseño de aprendizaje, mi visión de este proceso, puedo comenzar a soñar en lo que viene, y en lo que de manera más adecuada, puedo crear.
 
Acción: La acción es una práctica, a réplica continua es la forma de mejorar constantemente  ese conocimiento, el tamaño o nivel en el que se haga está relacionado directamente al contexto, por lo que eso, en definición, deberá ser manejable. El recurso es proporcional al tamaño, usualmente.
Gestión del tiempo: Al igual que en el conocimiento, el recurso perenne, pero limitante, el tiempo, ha mostrado ser un maestro que invita a la paciencia, pero también, a la constancia y a la continua adaptación al cambio. En un artículo sobre procrastinación, de la universidad de Princeton se enumeran una serie de elementos que pretender ser herramientas para sobrellevar o erradicar, en este caso, la procrastinación.
En una lectura rápida, pero un poco más profunda, de un libro muy aclamado sobre procrastinación (Procrastination:Why You Do It, What to Do About It Now Jane B. Burka, PhD & Lenora M. Yuen, PhD) se habla detalladamente sobre las cualidades que puede tener el origen de procrastinación y los análisis que se han hecho respecto a los patrones psicológicos y de comportamiento que genera en distintos individuos, yendo desde muchísimos niveles de stress hasta un sentido más auto-destructivo, vinculado a depresión o desgaste/daño de la auto-estima, por razones obvias, el individuo puede sentirse insuficiente, acomplejado y ahogado con pendientes y actividades que le impiden desarrollar otros factores de su vida, sin embargo, un horario y un tipo de disciplina militar puede empeorar las cosas.
La procrastinación puede ser muy poderosa, puede causar que las personas pierdan control de su apreciación, parecer que están bien, pero están tan sumergidas en el stress y las actividades que se vuelven severos consigo mismos y son miserables, silenciosamente, en su interior, pueden ser personas exitosas que aparentan estar bien, pero la realidad puede ser distinta.
Mencionan en el libro, que a veces la forma de apreciar el tiempo nos orilla a tomar una actitud propia para posponer y aplazar, pensando y midiendo el tiempo desde nuestra percepción.
En esta específica situación se observa que en efecto es prácticamente como lidiar con un ente complejo que va manipulando el comportamiento y que invita a una forma muy creativa de solución, en este espectro, se entra a la gestión del conocimiento.
En una visión más apegada a la solución, y en base a los estudios que el libro menciona, nuestra capacidad de continuar haciendo vínculos mentales, buscando soluciones y practicando aplicando las herramientas de constancia, motivación, observación y seguimiento del tiempo, las teorías de gestión del tiempo parecer tener mejor sentido si se les observa de esa forma, y, también, es importante darle tiempo al análisis de las sensaciones, la cualidad que tenemos como humanos de sentir, observa que es lógico que en nuestro proceso físico mental esté envuelto en ciertos aspectos de análisis, mientras nuestro cuerpo sensorial, está percibiendo, sintiendo y midiendo.  Lo importante es aprenderse a leer. “gnóthi seautón”.
Sobre esta búsqueda de herramientas, se entiende que las estrategias pueden ir desde herramientas de acción y estimulación, hasta la misma ingesta de ciertos alimentos que provoquen la presencia de oxitocina y por ende, la estimulación de a parte izquierda de nuestro cerebro, donde nuestras emociones y mejores formas de perceptibilidad son estimuladas y ejecutadas. (The truth about the left brain, article, book: The Left Brain). En forma muy interesante se pueden ir identificando las estrategias que de forma adecuada, al contexto, hagan sentido, en mi caso, la idea de probar con chocolate, estimulando con ciertos ejercicios el lado izquierdo de mi cerebro antes de comenzar a trabajar en los PR´s y las propuestas escritas (lo que parece darme más trabajo) lo que, hasta ahora, parece ser una serie de ejercicios de preparación, sin embargo, con efectividad y con resultados que hasta ahora puedo considerar satisfactorios.