La producción es una de las partes mas importantes para evaluar el trabajo realizado en el Centro Demostrativo de Permacultura.

Producción

Producción: Hortalizas, Carne, Aves, Huevo, Fruta, Nueces y otros.
En materia de producción los avances son muy notorios, pasamos de producir cero a crear espacios de producción de hortalizas, huevo, frutas, tubérculos y demás vegetales, aunado a una pequeña producción forestal y frutal, ahora, en los últimos meses, agregamos una cantidad de ovejas al diseño, lo que aumenta los rendimientos que se tienen en distintos puntos de diversidad y regeneración de suelo.
Hortalizas y Vegetales.
Se crearon varias camas de cultivo, que ha permitido ir experimentando con diferentes tipos de plantas, hasta ahora, hemos reproducido y adaptado 5 especies de lechugas, 3 especies de acelgas, 5 especies de jitomate, 2 especies de tomate verde, Apio, Brocoli, Coliflor, Zanahoria, Papa, Chile Verde Serrano, Chile Habanero, Chile Ancho, Espinaca, 5 tipos de calabaza, pepino, berenjena y amarantáceas.
Granos
Ocupamos pequeños espacios para experimentar con granos, principalmente maíz, sin embargo, siempre es bueno usar la lógica de la milpa, por lo que se mezclaron frijol y calabazas junto con otras de reparación como 2 tipos deHaba, 4 tipos de Frijol, y hemos logrado trabajar con 9 tipos de Maiz criollo traído del estado de hidalgo, Morelos y Oaxaca.
Aves y Huevo.
El modelo de manejo que se tuvo al principio en el terreno contemplaba unos pollos en corral, por lo que procedimos a darle un cambio e implementar la lógica del Chicken Tractor, o tractor de pollos, creando un espacio donde había un resguardo y seguridad para las gallinas y el huevo, a la vez que seccionamos espacios disponibles para realizar cultivos y poder alimentar a las gallinas, mientras ellas iban haciendo el proceso de remoción y fertilización de la tierra, además de control biológico. Se pasó de recoger un par de huevos diarios, a una media de 8 huevos diarios más lo disponible en hortalizas en el mismo espacio.
Con este efecto de trabajo también pudimos reproducir pavos y gallinas, permitiendo incrementar la población de controladores de plagas y creadores de alimento, en este ciclo se pudo observar en el primer año un aumento radical en la producción de huevo y gallinas pasando de una producción de 15 gallinas a 45 y una población de pavos de 2 a 7 en la temporada.
Producción frutal.
Originalmente se podían tener un par de duraznos produciendo durante su época, el aumento en la escala de frutales de mediano tamaño permitió que se pasara de 1 tipo de durazno a 4 y aumentara su producción de 2 árboles a 10 en producción madura y esperando a algunos que comienzan con primeros frutos, aproximadamente otras 3 especies se suman y otras 15 plantas están en cola de producción, sumado a eso se identifican ciruelos rojos y amarillos, con 4 plantas en producción, 2 árboles de mora y comienzan las primeras pequeñas manzanas, en cola de espera guayabas, peras, duraznos y más ciruelos.
Nueces y Otros.
La producción de un árbol de nuez que estaba previo a los trabajos escaló considerablemente con la introducción de especies de soporte y con los trabajos de tierra y agua el nogal comenzó a producir mayor cantidad y calidad en la nuez, incluso, por la presencia de aves, se pudo regular una plaga de orugas que año con año atacaba una parte de la copa del Nogal.
En materia de otras producciones se suman los frutos de cactus, como el garambullo, Nopal y Pitahaya por hacer mención de los más prolíficos, junto con las Tunas, Xoconoxtles y Mezquites, pasaron de producir casi nada o poco, a TODOS producir y algunos en una medida en la que incluso las ramas de nopal se rompían por el peso de las tunas. Sumado a eso en el último año tuvimos una producción de hongos tipo Z bastante prolífica que esperamos repetir y mejorar el siguiente año
 
Evaluando Producción en General.
El aumento en la población de plantas de producción y pequeñas zonas de cultivo, obligó a garantizar agua y abonos, lo que directamente influyó en todas las especies, nativas e introducidas, mejorando su circunstancia y aumentando la presencia de humedad y nutrientes, se pudo observar como un lugar en proceso de desertificación total se convierte en un nicho de almacenamiento de vida y reproducción de biodiversidad. En cuanto a la cuantificación de la producción en dinero, es muy difícil calcular, ya que la cosecha es abundante, constante, continua, sana, orgánica, sustentable y con ella alimentamos parcialmente una casa donde habita mi familia, en donde a veces llegamos a ser 14 personas, más gente que nos apoya en tareas de mantenimiento y del hogar. Lo que puedo decir, es que hubo ocasiones, que se bajaba alimento por un promedio de 300 a 350 pesos si se le diera un valor monetario y orgánico. Asumiendo que fuera una media de la mitad de esos días, 200 y la cosecha un 60% del tiempo, nos arrojaría un número de $43,800.00 de producción para auto-consumo MXN en el último año que ha sido el de mayor producción.
Tiempo:
Antes de Intervención
Después de Intervención
Comentarios:
Existía únicamente un producción mínima de huevo, algunos duraznos y muy ocasionalmente tunas y nopales.
Básicamente la intervención de tierra y agua con las curvas a nivel aumentó la producción local de tunas y nopales, mientras la introducción de camas de cultivo bio-intensivas pudo añadir hortalizas y vegetales de muchas variedades, incrementar la producción de huevo, introducir pavos y ovejas al diseño, al igual que frutales.
La producción mejoró y aumentó notablemente desde el segundo año.
 
Ambiental / Sustentable:
Efectividad
Eficiencia
Errores y oportunidades de mejora
Sustentabilidad.
Alta efectividad en la adaptación de especies en clima seco y calidad en la producción.
 
 
Media Eficiancia en los sistemas de riego, cosechado de semilla y fertilización.
Mucha semilla y plántula desperdiciada al principio por no tener riego eficiente en algunas regiones, se puede mejorar con el uso de bombas solares y mas infraestructura de riego
Alta sustentabilidad en la producción y regeneración no se producen desechos al contrario, se reciclan.
 
Rentabilidad Económica y Social
Valoración de Tasa de Retorno
Impacto social e impacto en el tiempo.
Valoración de tiempo y rentabilidad.
La inversión en abonos, mano de obra y semilla si se tabula con el costo de vegetales orgánicos puede encontrar una tasa de retorno positiva con bajo margen de ganancia.
Alto, la evidencia de poder cultivar en el clima y con esos parámetros de calidad y cantidad son importantes y pueden representar un punto de mejora importante.
La valoración de tiempo y rentabilidad tomando en cuenta la producción es relativamente baja, sin embargo, con oportunidades de mejorar procesos y producción.