Consideraciones logísitcas y tiempos de ejecución para talleres.

Sueño en linea de Tiempo

 

De acuerdo a nuestro análisis de los tipos de talleres, las fechas y los acuerdos que tomamos dentro de las reuniones, nuestra calendarización quedó como en la imagen:
Teniendo en cuenta que el primer curso nos daría comenzar con el pie derecho pero también probar algunas cosas. En este sentido, el ver las posibilidades en el tiempo, nos permite observar objetivos dentro de un espacio manipulable, estamos eligiendo qué y cómo aprenderlo en un espacio conceptualizado.
El primer curso se calendarizó bajo el nombre de “curso de diseño de huerto urbano”. Aquí se vislumbró la oportunidad de aprovechar el aprendizaje obtenido sobre aplicación de metodologías de diseño para la transmisión de conocimiento, con el objetivo de que, de manera muy cercana, se pudiera observar mejor la transferencia de conocimiento en base a un ATA (Aprendizaje Transformativo en Acción) ó Aprendiendo Haciendo. Y reafirmar conocimientos sobre diseño. El calendario nos marcó 17 de Enero.
Taller de Germinación para huerto y Germinados para alimento fue el nombre del segundo taller, en este taller optamos por aprovechar la necesidad de preparar las camas de cultivo y comenzar a germinar, además, de sumarle la posibilidad de integrar a otro tallerista y agregar un tema de germinados para alimentación sana, lo cual complementa excelentemente bien la integralidad de un huerto, de una buena alimentación y la co-participación de dos talleristas. Se agendó para el 31 de Enero.
 
El tercer evento por agendar quedo como el Taller de Bioconstrucción con llantas, aprovechar la necesidad de construir una pequeña bodega en una zona cercana a la oficina donde se llevarían a cabo actividades de reciclaje. Una vez más amontonando funciones, y en este taller, Francisco tendría el encargo de desarrollarlo. Para desarrollarse el 7 de Febrero
 
Taller de Abonos y Transplantes para Huerto como taller secuencial de las actividades en el huerto de la oficina, dándolos la oportunidad de concentrarnos en un temario más corto pero muy rico en análisis y experiencia útil para replicar en la creación de un huerto en las zonas urbanas. Este taller sería dado por mi. El día 14 de Febrero.
 
En la oficina se aprovecharía la necesidad de un baño seco, por lo que el Taller de baño seco es una excelente opción para ir complementando los trabajos en bioconstrucción e igualmente un espacio para que Paco y algún instructor más pueda compartir sus conocimientos ganados en la práctica, el calendario nos indicó 21 de Febrero.
 
Taller de Productos de aseo personal fe uno de los talleres donde muchos quisieron participar y no pudieron por alguna razón, lo que nos indica que es una opción muy factible e interesante, además de que siempre es interesante aprender a crear de forma sana lo que ocupamos para nuestro aseo
 
Calendarización, consideraciones sobre las fechas, pro-s con-s Experimentación.
Las fechas nos permitirán analizar cómo se comporta el mercado objetivo en los días festivos o “puentes” (fines de semana con un viernes ó lunes festivo). Siendo fechas muy peculiares donde tenemos un puente largo y un fin de semana con un San Valentín.
Sin duda alguna los resultados de la experimentación del tiempo serán importantes para consideraciones futuras y aplicaciones para los talleres en el siguiente trimestre.