4. DETALLES DE DISEÑO, METODOLOGÍA E IMPLEMENTACIÓN
4.1. SELECCIÓN DE FAMILIAS EXPOSITORAS:
El primer proceso importante después de los empalmes y presentaciones correspondientes fue la selección de las familias que presentarían sus experiencias en el encuentro, se diseñaron y acordaron unos criterios de selección sobre los cuales se basaría la decisión, éstos incluían aspectos de producción, comercialización, organización y buen vivir –ver anexo “Lista de Criterios de Selección de las Familias”.
Con base en estos criterios y a través de reuniones, diálogo y búsqueda de registros de producción en la base de datos de la organización, se llegó a una pre-selección que después de ajustó y ratificó con los diferentes grupos, comunidades y familias. -Ver anexo “Inventario Familias Expositoras” para ver la lista de familias seleccionadas-.
4.2. VISITA A LAS FAMILIAS, DOCUMENTACIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS PRESENTACIONES
El 26 de Febrero de 2013 se dio inicio a las visitas de campo para la verificación de la intención por parte de las familias seleccionadas de participar del encuentro, además de la documentación y preparación de las presentaciones, en compañía del miembro del equipo ejecutor de cada zona.En cada visita se tomaron fotografías de apoyo para la documentación y presentación de la experiencia, se referenció la parcela usando GPS, se tomó la altura sobre el nivel del mar y se dio inicio a la reflexión en torno a la experiencia.
Los recorridos por las zonas duraron aproximadamente 2 meses en salidas de entre 3 a 5 días. Debido a las largas distancias y difícil acceso no se pudo realizar una segunda ronda de visitas, pero este primer contacto fue suficiente para concretar la participación de las familias y ayudarles a empezar el proceso de sistematización, documentación, reflexión y preparación de su exposición.
Se diseñó un instrumento de reflexión para explorar 5 ámbitos: Finca, Casa, Familia, Relaciones Externas y Producción. Aplicando una matriz de preguntas de profundización, con las 3 preguntas de oro para toda evaluación/reflexión: Qué salió bien? Qué no salió tan bien? Qué haría diferente la próxima vez?, además de otras preguntas específicas para facilitar la reflexión conjunta en cada familia –ver anexo “Formato Preparación con las Familias”.
Cada familia quedó entonces con la tarea de continuar el ejercicio de reflexión y preparación de su presentación usando carteleras, construyendo mapas de sus parcelas, cuadros, mapas mentales, avisos, preparando muestras físicas, presentaciones digitales, etc. Posteriormente a estas primeras visitas se hizo llegar a cada familia pliegos de papel, cartulina, marcadores, pegante, fotos impresas de sus parcelas y familias y copia de las fichas de producción y mapas antiguos para que pudieran comparar entre el pasado y el presente, y proyectar al futuro.
En el anexo “Reporte Visitas Familias y Próximos Pasos” se detallan logros y dificultades del ejercicio, así como sugerencias emergentes del mismo de cara al evento mismo.