4.4. DESARROLLO, SISTEMATIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓNDEL EVENTO
El evento fue todo un éxito, realmente maravilloso, con asistencia de más de 500 personas. Estuvo repleto de reflexión y alegría. Muchos grupos artísticos hicieron sus presentaciones y el trueque estuvo muy nutrido –Ver anexo “Balance del Trueque” para ver detalles sobre este ejercicio entre 16 grupos de familias, donde hubo un flujo de más de 1200 libras de intercambio de semillas y alimentos.
Fue además todo un ejercicio de economía solidaria. Las comunidades aportaron alimentos y trasportes por encima de los 4 millones de pesos, las alcaldías, la organización indígena regional ACIN, el cabildo local, el Fondo Páez, la Fundación Colombia Nuestra, todos aportaron en la medida de sus posibilidades. Ver anexo “Resumen Costos”.
Se realizó registro gráfico a través de varios fotógrafos, registro de audio de todas las comisiones y los espacios de plenaria general a través de un acuerdo de cooperación con un profesor universitario experto en radio y unos estudiantes practicantes, registro profesional de video a través de un acuerdo de cooperación con el “Tejido de Comunicaciones” de la ACIN y registro escrito por parte de los relatores de las comisiones.
Se decidió editar unos video clips usando materiales y métodos muy básicos para lograr la sistematización y divulgación inmediata de los aspectos más importantes. Un video general del evento y 3 videos más donde se detalla el trabajo y los resultados de las comisiones: un video sobre café, que reúne la comisión de cultivo y la de comercialización del mismo, un video sobre la cría de pollos y gallinas junto con cultivo de maíz y fríjol, y uno sobre cría de ovejos y la comisión de tierra fría.
Recomendamos altamente que sean vistos y divulgados.