Mi vida: Un Arbol en Formación y Crecimiento
El entendimiento de situaciones abstractas se facilita mediante el uso de analogías y metáforas, a partir de las analogías se pueden analizar y deducir aspectos para una mejor incorporación y facilitación del entendimiento.
La Analogía se refiere a una relación de semejanza entre dos cosas distintas, así como a la relación de correspondencia que en los diversos organismos ofrecen las partes que tienen la misma función o posición relativa. El conocimiento por analogía es un conocimiento de lo semejante por lo semejante, que detecta, utiliza, produce similitudes, de tal suerte que identifica los objetos o fenómenos que percibe o concibe y se puede dar en diferentes sentidos (Morin, 1988)
Desde siempre he sentido un profundo respeto y amor por los árboles, son la alquimia perfecta, el oro verde, el sol transformado en materia y vida, el puente místico que une al cielo y la tierra.
El Arbol del Aprendizaje
El suelo corresponde al medio de nutrición donde se adquiere el conocimiento, la cultura circundante, los libros, las fuentes de aprendizaje.
Las raíces representan el sustento teórico y filosófico del conocimiento. Como estudiante de Gaia –U la correlaciono con la fase de Aprendizaje en Línea (AeL)
El tallo simboliza la estructura, la fortaleza, la ética y la coherencia en mi proceso.
Las ramas y el follaje son los caminos y posibilidades de acción, las metodologías, las ideas, las aspiraciones, los prototipos, las teorías que pueden aplicarse. En mis reportes las ramas son la permacultura, el diseño holístico, la Teoría U, el pensamiento analógico, el método científico, más otros que emergerán en el camino, los paradigmas que he acogido y los paradigmas que se renuevan como las hojas nuevas.
Los frutos y flores son los proyectos, los logros, los hechos concretos, la inspiración, belleza y bienestar que contribuyen a sanar, la generosidad de mis acciones. Ejemplos concretos los PRs presentados y los logros obtenidos de estos proyectos.
La semilla la capacidad de regeneración y de transmisión del conocimiento.
Las ramas caídas representan las cargas inútiles, el desprenderse de lo viejo para renovarse formando humus y terreno fértil, los desaprendizajes, la descolonización de la mente, la Patrix en la cotidianidad de la vida.