El Tronco, las Ramas, los del Frutos del Arbol y las Relaciones del Bosque
En forma analógica las ramas y frutos de mi árbol de aprendizaje se relacionan con las metodologías, procesos de diseño y proyectos consignados en mis paquetes de reportes anteriores.
Las sinergias descritas a continuación, corresponden a las “relaciones del bosque”, la importancia del trabajo en red, el cual resalto tanto como aprendizaje y resultado. La consolidación de estas redes ha permitido la producción de variadas flores y frutos.
Estos proyectos fueron en gran parte planificados al inicio del ciclo en Gaia U, en el PR1b Intenciones de Aprendizaje y Diseño del Camino
A grandes rasgos los tres proyectos correspondientes al PR2- PR3 y PR4 se relacionan con el FORTALECIMIENTO DEL COMPONENTE EDUCATIVO DEL CENTRO EDUCATIVO PILOTO AGROECOLOGICO- CEPA en diferentes fases y aspectos del mismo, siendo el tronco del árbol en este proceso.
El Proyecto Cocina Educativa Viracocha es una flor que esta próxima a repuntar y que todavía no se ha reportado en este proceso.
En este PR5 de Revisión de mi Camino de Aprendizaje hago una reflexión sobre la cosecha de los frutos de los PRs presentados.
Cocreando Una Comunidad de Aprendizaje y Práctica
Describe el tejido formado entre diferentes organizaciones, procesos y personas para el trabajo de proyectos educativos regenerativos. Visionando una red que busca fortalecerse a través de la retroalimentación e intercambio de sus saberes y experiencias exitosas, generando propuestas educativas de aprendizaje transformativo que den respuestas a los desafíos socioambientales actuales y contribuyan al mejoramiento y resiliencia de nuestras comunidades y hábitats.
Sinergias: El surgimiento de dos procesos educativos en red en el año 2017, el Colectivo de Diseño de Sistemas Ecológicos y de Permacultura “VIDAMOR” y la Alianza de Asentamientos Sustentables para la Paz (Alas para la Paz)
Objetivos: Generar soluciones viables y replicables a los desafíos sociales, ecológicos, económicos y culturales de nuestro tiempo, para transicionar hacia sociedades y ecosistemas regenerativos. Apoyados en la educación y la consolidación de redes y comunidades de aprendizaje y práctica como herramientas transformativas.
Diseño del Proyecto: El patrón de diseño que intenté integrar fue la del Diseño Holístico centrado en las dimensiones de la sustentabilidad, como metodología integradora para el planteamiento de los objetivos, estrategias y actividades como red y comunidad de aprendizaje y práctica.
Frutos: La realización de dos exitosos Cursos de Diseño de Sistemas Ecológicos y Permacultura (2017 y 2018) y la proyección de un tercer curso para febrero del año próximo.
La formulación y presentación de un proyecto con Alas para la Paz ante la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para educar a jóvenes víctimas del conflicto en Colombia en temas de sustentabilidad.
Aprendizajes en la Siembra:
- La comprensión a cerca de la importancia del contar con comunidades, redes y personas de apoyo e inspiración, algunas veces me he sentido sola en mi trabajo y el experimentar el poder del trabajo en equipo y la solidaridad de un grupo me motiva a continuar con mis proyectos. Estimar lo indispensable de la existencia del bosque.
- El valorar inmensamente la labor de mi equipo local, la cual nos permite avanzar en nuestras metas y ser tenidos en cuenta para articularnos a redes.
- El descubrir iniciativas y personas con las que compartimos objetivos, pensamientos y desafíos
- Abrirme para aprender de los otros
- El poder de muchas ideas que conjuntamente se tejen y enriquecen
- El proyecto presentado ante la OIM no pudo ser ejecutado, después de muchos cambios de presupuesto y condiciones por parte de la organización contratante la propuesta no fue validada por ellos, fue una experiencia frustrante que me desanimó a estar “rogando” a grandes instituciones filtradas por la política de turno. Como organización pequeña tenemos mucho que aprender en temas de negociaciones con este tipo de entidades, de todas formas sigo convencida del gran potencial que tiene nuestra red, el proyecto quedó escrito y bien formulado. Por ahora esperando una próxima oportunidad.