3.2. MI CONTRATO INICIAL DE APRENDIZAJE

Según está diseñado el sistema académico en UniGaia, al tercer mes de iniciado el proceso de la Orientación, realicé mi contrato de aprendizaje o LIPD por sus siglas en inglés.

http://icaafs.earth/view/view.php?t=tNBW6OwYg1yJaKFEb79R

En él, establecí  desarrollar y reportar como parte de mi proceso de maestría los siguientes proyectos que de una vez comento brevemente respecto a su estado actual. Cabe aclarar sin embargo, que ninguno de mis 3 reportes principales trataron sobre estos proyectos planteados inicialmente, no porque no se desarrollaran, sino porque aparecieron otros más significativos para reportar. Los proyectos iniciales eran:

- UNIVERSIDAD GAIA LATINOAMÉRICA: en breve, montar y lanzar la Universidad Gaia en español. Este proceso ha seguido en marcha. Algunos plazos iniciales proyectados no se cumplieron para ciertas tareas que de todas formas se llevarán a cabo en los próximos meses.

Básicamente se ha lanzado ya Gaia U Latina en http://www.gaiaulatina.org/ y sigo siendo parte del equipo de trabajo, específicamente en traducciones y presentación de contenidos académicos en los seminarios en línea. Inicio de clases: Marzo 2014. INSCRIPCIONES ABIERTAS!!!

- CAFÉ DE LA TIERRITA: Ya comenté y reflexioné sobre este proyecto en la sección anterior. El sistema de producción, transformación y comercialización está funcionando y en mejoramiento continuo.

- INCUBADORA DE ECOALDEAS: De nuevo se trata de un proyecto en marcha con participación mía permanente. Algunos objetivos se cumplieron como la realización del primer curso E.D.E. de Educación Gaia en Colombia, el fortalecimiento organizativo de la red nacional y continental; otros han logrado resultados parciales importantes pero son de largo plazo así que siguen en marcha, como la ampliación de la base social y alianzas estratégicas de la red colombiana y la investigación colaborativa a través de un proyecto de doctorado sobre las ecoaldeas en Colombia. Y otros más se quedaron congelados como el sistema de mentoría para proyectos nuevos a incubar y el curso virtual conjunto entre UniGaia-Gaia Education-CASA Continental.

Visite el portal de casa continental en http://casa.ecovillage.org/

Por razones de facilidad y brevedad del presente reporte, he escogido no ahondar en los des-aprendizajes en las 5 P’s y el liderazgo para estos 3 proyectos iniciales. Sobre el proyecto Café de la Tierrita algo ya se comentó en la sección anterior. Sobre Gaia U Latina no he tenido un rol de liderazgo considerable, y sobre las Ecoaldeas comentaremos en la siguiente sección.

Finalmente, como conclusión de esta sección quiero resaltar el cumplimiento de los objetivos académicos de mi aprendizaje en acción trazados en mi contrato inicial –sección Goals, Skills and Interests-:

http://icaafs.earth/view/view.php?t=tNBW6OwYg1yJaKFEb79R

Quedo perplejo al revisar estos objetivos originales y corroborar su cumplimiento, a pesar de los grandes cambios en los proyectos y praxis que se sucedieron. Casi a manera de profecía, estos objetivos fueron formulados así –en rojo el comentario sobre cada uno- :

- Llevar al mundo de la academia formal la vitalidad de los movimientos y proyectos alternativos.

En septiembre 2013 participé como ponente principal en un congreso internacional de pedagogía (http://www.congresocreatividad.com.co/y organicé un foro internacional sobre sustentabilidad en la Universidad Estatal del Cauca (http://www.renata.edu.co/index.php/renata-en-vivo/5496-simposio-internacional-sobre-sustentabilidad-desarrollo-regional-y-desarrollo-sostenible-quna-mirada-critica-y-propositivaqx.html ). Para no extender mucho este comentario simplemente reporto que después de estos eventos, la cantidad de solicitudes de visitas a la ecoaldea Atlántida por parte de grupos de colegios y universidades se ha disparado exponencialmente. Y calculo que al final del año habremos recibido a más de 800 estudiantes en visitas pedagógicas sobre sustentabilidad.

- Traer a este mundo alternativo de los movimientos y proyectos sustentables, la sistematización y el rigor de la academia.

Además de la obvia sistematización realizada en mis paquetes de reporte, quiero comentar aquí, que a través del proyecto de doctorado sobre ecoaldeas, con el cual sigo colaborando, hemos realizado una sistematización sobre el ejercicio del liderazgo en 3 ecoaldeas de Colombia. Ver anexo.

 - Mejorar la capacidad del movimiento de ecoaldeas para multiplicar proyectos, crecer en alianzas, ampliar su base social y seguidores, y participar activamente en la transformación de la sociedad.

Como coordinador general del próximo Llamado de la Montaña 2014 “El Tejido de las Alianzas”, es justamente este objetivo al cual estoy apuntando. Con más de 10 organizaciones, redes, y movimientos aliados, esperamos congregar a un número importante de liderazgos en pro de la sustentabilidad y lanzar una plataforma común unificadora de un movimiento social por los derechos de la Naturaleza. http://ecoaldeasdecolombia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=87&Itemid=52&lang=es

 

Observo un balance muy positivo entre los objetivos –que eran mis necesidades -  planteados de des/aprendizaje y lo que pude lograr. También buen equilibrio entre lo personal y lo colectivo, entre lo académico y la práctica, entre la complejidad multifuncional de esfuerzos y sinergias posibles y la simplicidad de lo real.

Se han logrado pasos importantes para el desarrollo y despliegue continuo de la Ecoaldea Atlántida, la red CASA y  UniGaia, especialmente relevantes  para las capacidades de difusión y un mejor posicionamiento en el contexto social, para jugar un papel cada vez más importante en la transformación de nuestras sociedades.

En esta figura se representa mi intención inicial de reforzar el eje RO (observación reflexiva) y el AC (conceptualización abstracta) en mi radar de aprendizajes, ya que eran áreas poco desarrolladas según el diagnóstico al inicio del programa

Mi linea de tiempo original - salvo algunas contingencias fue posible cumplir el programa de 1 año gracias al uso de la figura de la pausa académica (2 meses) y así poder tener mucho mas tiempo para preparar este reporte